El ibérico de calidad
Déjate llevar por los sabores inigualables que ofrece un buen producto ibérico. Disfruta del auténtico sabor ibérico.
Tradición extremeña en cada bocado

Hora de cambiar el rumbo
Extremadura necesita una renovación hacia la industria y comercialización, y esta debe empezar por la comercialización de sus propios productos.
Campo Badajoz, ha estado vendiendo su ganado durante muchos años a las marcas más prestigiosas del país. Es hora de poner un sello propio. Actualmente hace un ciclo completo, que va desde la cría y selección del ganado en fincas propias, elaboración y comercialización a todo el país. Se está iniciando una campaña de exportación hacia nuevos mercados.
Completamente extremeño
Campo Badajoz nace con el objetivo de potenciar y promover los productos autóctonos de Extremadura, devolviendo a la región el protagonismo que merece en la cadena de valor agroalimentaria. Durante años, otras regiones han adquirido el ganado extremeño para su transformación y comercialización, dejando a un lado el reconocimiento directo de esta tierra como fuente primaria de calidad. Con Campo Badajoz, se busca resaltar las bondades naturales de Extremadura, donde el ganado crece en un entorno privilegiado, alimentándose de pastos naturales y disfrutando de amplios espacios abiertos. Este modelo sostenible garantiza productos saludables, ecológicos y con sabor genuino, conectando al consumidor directamente con el origen.
La visión de Campo Badajoz es consolidarse como referente en la producción ética y responsable, apoyando a pequeños productores locales y preservando el legado extremeño. Su filosofía se basa en aprovechar las condiciones únicas de la región para ofrecer productos diferenciados por su calidad y pureza.
Qué determina su calidad
Todos los animales viven en Régimen Extensivo, con gran movilidad para el crecimiento donde perciben el microclima de Extremadura, origen de calidad del Ibérico. Alimentación principal a base de piensos naturales, hierbas, raíces y bellotas.
A continuación le mostramos una guía sobre la denominación en base a su pureza, alimentación y etiquetado:
Pureza, alimentación y etiqueta
Podemos diferenciar 3 denominaciones las cuales obtienen su nombre según la procedencia del cerdo:
100% IBÉRICO
Estos cerdos provienen de progenitores 100% ibéricos, tanto padre como madre, siendo el de mayor calidad y el que mejores propiedades organolépticas presenta.
75% IBÉRICO
Cuando la procedencia del cerdo depende de una madre 100% ibérica y otro progenitor de 50%.
Habitualmente presenta también una calidad excelente siendo poco notable la alteración en su sabor o textura.
50% IBÉRICO
Estos cerdos provienen de un solo progenitor ibérico, generalmente la madre. Las diferencias son apreciables, sobretodo en su gusto y textura, siendo este algo inferior en cuanto a su calidad.
Podemos diferenciar 3 tipos de alimentación. Esto afecta directamente en sus propiedades organolépticas:
BELLOTA
Alimentación durante la época de montanera (de octubre a febrero) con bellotas y hierbas silvestres en las dehesas, además de complementar su alimentación con una capa de grasa infiltrada en la carne, lo que da lugar a un producto de alta calidad, con un sabor y textura únicos y un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados.
CEBO CAMPO
Aunque su alimentación no es tan variada y natural como la del cerdo ibérico de bellota, el sistema de cebo campo permite a los cerdos tener un espacio más amplio para moverse y alimentarse, lo que puede mejorar su bienestar animal. La alimentación de cebo campo se utiliza para la producción de carne de cerdo de alta calidad, con un sabor y textura agradables.
CEBO
El cebo se refiere a un sistema de producción de cerdos en el que los animales se crían en instalaciones cerradas, con acceso limitado a espacio al aire libre. La alimentación de los cerdos de cebo se basa principalmente en piensos y cereales, y puede incluir subproductos de la industria alimentaria. Esto resulta en una calidad menor en la carne viéndose alterados tanto la textura como el sabor.
Podemos diferenciar 4 tipos de etiquetado. Según el tipo de cerdo que sea, tendrá una etiqueta u otra:
NEGRO
El color negro puede ser utilizado en etiquetas que certifican la calidad de la carne en función de la región geográfica en la que se ha producido. Por ejemplo, en España, la denominación de origen Jamón de Huelva utiliza el color negro en su etiquetado.
ROJO
El color rojo suele ser utilizado en etiquetas que certifican que el cerdo ha sido criado en libertad y ha sido alimentado con bellotas, lo que lo convierte en un cerdo ibérico de bellota o de montanera.
VERDE
El color verde suele ser utilizado en etiquetas que certifican que el cerdo ha sido criado en libertad y ha sido alimentado con piensos, lo que lo convierte en un cerdo ibérico de cebo campo.
BLANCO
El color blanco suele ser utilizado en etiquetas que certifican que el cerdo ha sido criado en instalaciones cerradas y ha sido alimentado con piensos, lo que lo convierte en un cerdo de cebo.


Nuestras recomendaciones
Nos encanta compartir y por eso aquí te dejamos nuestra recomendación personal de algunos productos. Recuerda que en la tienda tienes nuestro catálogo completo. ¡A qué esperas, no sea que te lo pierdas! ¡ Disfruta del auténtico sabor ibérico!
Blog
Mantente al día de las últimas noticias que publicamos